California en Diciembre trae los días más cortos y la menor cantidad de horas de luz solar, pero este mes también trae algunas de nuestras celebraciones religiosas y culturales más queridas. Conozca más sobre cinco de las celebraciones más prevalentes de diciembre. Y marque en su calendario: la Biblioteca Pública del Condado de Marin estará cerrada el 25 de diciembre.
Día de Bodhi – 8 de diciembre
También llamado el “día de la iluminación” de Buda, el Día de Bodhi (Bow-dee) marca el día en que Siddhartha Gautama alcanzó la iluminación y se convirtió en el Buda. Aunque no todos los budistas reconocen el Día de Bodhi, quienes lo celebran lo hacen de diversas maneras. Algunos rezan, otros adornan árboles con luces, otros preparan comidas especiales como arroz con leche y algunos participan en actos de bondad.
Aprenda más sobre el Día de Bodhi y otras celebraciones budistas en Tricycle: The Buddhist Review*.
Navidad – 25 de diciembre
Tradicionalmente, una festividad cristiana que celebra el nacimiento de Jesús de Nazaret, la Navidad en Estados Unidos ha sido observada tanto por cristianos como no cristianos como una festividad secular desde el siglo 20. En la celebración, las familias y amigos se reúnen, comparten regalos, asisten a misas religiosas o servicios en la iglesia, decoran árboles de pino con recuerdos, luces, serpentinas (y más), preparan comidas centradas en pavo o jamón asados, y participan en una amplia variedad de tradiciones y actividades según la región.
Si lo desea, obtenga una nueva perspectiva de la festividad leyendo cómo la Embajada de los Estados Unidos en Suiza la describe a los ciudadanos suizos*.
Janucá – 25 de diciembre - 2 de enero
Janucá o Chanuká es el festival judío de las luces. Aunque los días en que se celebra varían entre noviembre y diciembre según el año, la festividad siempre dura ocho días y reconoce la victoria del pueblo judío en una batalla contra los griegos y su práctica de libertad religiosa hace muchos años. Durante los ocho días, se enciende la menorá por la noche. Los participantes también juegan con un trompo o dreidel. Y algunos se dan pequeños regalitos cada noche de celebración.
Vea este video de YouTube del Museo Judío de Nueva York* si desea ver una muestra de menorás y lámparas de aceite (y aprender más sobre ellas también).
Kwanzaa – 26 de diciembre – 1 de enero
Kwanzaa, una celebración de la vida, es una festividad exclusivamente afroamericana y panafricana. Siempre celebrada del 26 de diciembre al 1 de enero, esta festividad relativamente joven se centra en cinco valores comunes y siete principios, y se asemeja mucho al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos o al Festival del Ñame de Nigeria / Ghana. Ron Karenga (Dr. Maulana Karenga), activista, autor y profesor, creó esta festividad como respuesta a los disturbios de Watts en Oakland, CA en 1966 y a la comercialización de la Navidad.
Sumérjase en las tradiciones e historia de Kwanzaa explorando videos, un mapa interactivo y más en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana*.
Omisoka – 31 de diciembre
Omisoka, la palabra japonesa para la víspera de Año Nuevo, es un momento para prepararse para el nuevo año mediante la limpieza y purificación de los hogares, además de celebrar. Como los niños y estudiantes universitarios están de vacaciones, comparten la celebración con sus familias. Tradicionalmente, una hora antes de la medianoche, los participantes comparten tazones de udon, y a medianoche, visitan un templo.
Siga al Consulado General de Japón en San Francisco en Facebook* para aprender más.
¡Felices fiestas a todos!
*Los enlaces externos pueden llevarlo a artículos escritos solo en inglés.
Fuentes:
https://apnews.com/article/buddhism-buddha-bodhi-day-celebrations-885e76f3b738ee280641dcd135d39922
https://tricycle.org/beginners/decks/holidays/?continue=1
https://ch.usembassy.gov/holiday-calendar/americans-celebrate-christmas-many-traditions/
https://www.britannica.com/topic/Christmas
https://www.bbc.co.uk/newsround/35030671
https://www.pbs.org/newshour/nation/when-is-hanukkah-and-how-is-it-celebrated-around-the-world
https://www.africa.upenn.edu/K-12/Kwanzaa_What_16661.html
https://nmaahc.si.edu/explore/initiatives/kwanzaa
https://web-japan.org/kidsweb/explore/calendar/december/omisoka.html
Contribuido por Sarah Broderick. Sarah es una especialista en bibliotecas comunitarias contratada por tiempo determinado. Fuera de MCFL, trabaja como escritora y editora.
Add a comment to: Celebraciones tradicionales y culturales durante el mes de diciembre