Día de Muertos, también conocido como Día de los Muertos, se celebra tradicionalmente el 1 y 2 de noviembre, y a veces en los días que preceden o siguen esas fechas, dependiendo en la región de cada persona. Un miembro del personal de la Biblioteca compartió recientemente una hermosa publicación escrita por alguien a quien admira: la Grace Álvarez Sesma, una Practicante Cultural (https://www.curanderismo.org/). En la publicación, "Día de Muertos, Honrando a Nuestros Ancestros", Sesma repasa la historia del Día de Muertos y ofrece algunos recursos excelentes sobre cómo podemos honrar y celebrar un día que es “tanto un momento triste como alegre mientras oramos, cantamos y recordamos.” Debo agregar que el blog está escrito en inglés.
Una Historia
Como se indica en el blog de la Sesma, “la invasión española la conversión (de la población indígena) forzada al cristianismo (catolicismo en particular), y la colonización continua de lo que ahora es México”. Como resultado, Sesma señala que el Día de Muertos ahora se celebra el 1 y 2 de noviembre, “al haber sido fusionado con el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos del calendario católico.” Si te interesa saber mas de lo que sucedía antes de la invasión española, Sesma explica cómo estos días sagrados se celebraban en los meses que ahora conocemos como agosto o septiembre: “Los Mexikas (aztecas) celebraban durante todo un mes: la primera mitad del mes como Miccailhuitontli, la fiesta de los niños difuntos, y la segunda mitad como Huey Miccailhuitontli, o Fiesta de los Grandes Difuntos (adultos).”
También hay diferencias regionales en cómo se celebra y observa este momento del año. Es posible que lo escuches llamado con otro nombre, celebrado de una manera diferente, o que varíe según la religión o la historia y costumbres específicas de una tribu o familia. Sesma da ejemplos de cómo los Yaqui comienzan sus observaciones de Animam Mikwame, Día de Muertos, el 1 de octubre. Puedes aprender más sobre esto en su blog.
Honrando Hoy
Para aquellos que celebran y honran los días hoy, es posible que el 1 de noviembre honren a los niños y bebés, conocido como Día de los Angelitos, y el 2 de noviembre hagan espacio para honrar a los adultos, conocido como Día de Muertos.
Una Forma de Honrar
Sesma fue amable al compartir cómo ella honra el Día de Muertos:
Un camino de flores brillantes los guiará a nuestra casa para disfrutar un tiempo con nosotros, en cuyos corazones aún viven. Construimos ofrendas (altares) en su memoria en casa y, a veces, en lugares públicos. Algunas ofrendas son sencillas y otras son elaboradas. A menudo, hacemos vigilias en el cementerio, tomándonos el tiempo para limpiar cariñosamente las lápidas, colocar velas y ramos de cempasúchil en las tumbas, y, en el caso de bebés y niños, juguetes; ponemos platos con Pan de Muerto y tamales, bebidas y sahumerios llenos de copal. No es raro que llevemos sillas plegables al cementerio y pasemos horas allí, incluso toda la noche, contando anécdotas y recuerdos especiales con abuelos y padres. A veces, incluso contratamos a un pequeño grupo norteño o mariachi para tocar las canciones favoritas que nuestros seres queridos disfrutaban en vida.
Si desea honrar en casa a sus seres queridos que han fallecido, puede comenzar haciendo una ofrenda. Puede rendir respeto a su fotografía, poner la comida favorita de la persona cerca de la foto, y pensar en los hermosos recuerdos que una vez compartieron. Si planea practicar públicamente, la Maestra Grace pide que, si tiene la intención de honrar y celebrar el Día de Muertos, consulte y contrate a personas mexicanas o indígenas como una forma de “mostrar su aprecio por compartir nuestra cultura, comida, música y tradiciones espirituales".
En Su Biblioteca Local
Pregunte a los miembros del personal de su biblioteca local para conocer más sobre los próximos eventos del Día de Muertos en el Condado de Marin. ¡También puede pedir libros, películas, y otros recursos si desea aprender más!
Contribuido por Daniela Leyva
Add a comment to: Día de Muertos, Una Reflección Sobre el Ritual